¿Te planteas darle una vuelta de tuerca a tu imagen de marca? El rebranding es una decisión estratégica de empresa. Renovar la identidad de una marca no solo implica rediseñar un logotipo o cambiar un eslogan; es una transformación profunda que puede revitalizar la percepción que tus clientes (o potenciales clientes) tienen de tu negocio. Sin embargo, también conlleva riesgos si no se ejecuta adecuadamente.
¿Cuándo hacer un rebranding?
- Cambios en el mercado, tendencias o audiencia: Si el mercado ha evolucionado o te diriges a un nuevo segmento, un rebranding puede ayudarte a conectar mejor con esa audiencia.
- Crisis de reputación: Si tu marca ha enfrentado a alguna crisis que haya dañado su imagen, un cambio estratégico puede ser clave para recuperar la confianza.
- Expansión de servicios o productos: Cuando tu empresa ha crecido más allá de lo que refleja su identidad actual, también es hora de actualizarla.
- Fusión o adquisición: La unión de dos marcas requiere una nueva identidad que represente ambas partes.
Errores comunes en el rebranding (y cómo evitarlos)
- No entender a tu audiencia: Muchas marcas fallan al no investigar cómo perciben los clientes su identidad actual. Evítalo realizando encuestas y análisis para entender qué aspectos de tu marca son valiosos para ellos.
- Cambiar solo por seguir tendencias: Un rebranding debe responder a una necesidad real y no a la moda pasajera. Define objetivos claros antes de lanzarte.
- Descuidar la transición: Si cambias el nombre o el logotipo de tu empresa sin comunicarlo correctamente, puedes confundir a tu público. Asegúrate de informar a tu audiencia de forma transparente y coherente.
- Olvidar los valores esenciales de la marca: El rebranding no significa desechar todo lo que tu marca representa. Mantén los elementos clave que hacen que tu empresa sea única.
Ejemplo reciente de éxito
Recientemente hemos sido testigos del rebranding de Cepsa, que ha dejado atrás su nombre y comunicación de marca tradicional para transformarse en Moeve, centrándose de esta forma en transmitir su nueva forma de trabajar con energías renovables.
En conclusión, para que un rebranding tenga éxito y funcione, requiere estrategia, investigación y una ejecución bien planificada que incluya una correcta comunicación. Si lo haces en el momento adecuado y evitas errores comunes, puedes lograr que tu marca se relance con fuerza y conecte con la audiencia. Si necesitas ayuda para el rebranding de tu marca, recuerda que en Tangram somos expertos y podemos ayudarte.